De la guerraEdiciones Obelisco, 2015 M05 25 - 864 páginas Escrito tras las Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, De la Guerra es uno de los libros sobre estrategia y táctica militar más reconocidos mundialmente, además de ser de lectura obligada en prácticamente todas las academias militares. Las reflexiones del general prusiano Carl von Clausewitz, extraídas de su vasta experiencia militar, así como su sólida comprensión de la historia europea, constituyen una gran parte de la base de esta obra. |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 51
Página
... débil con fin positivo; que los grandes éxitos determinan los pequeños; que se pueden hacer concurrir las acciones estratégicas en un centro de gravedad; que una demostración, un débil empleo de fuerza; es como un verdadero ataque y ...
... débil con fin positivo; que los grandes éxitos determinan los pequeños; que se pueden hacer concurrir las acciones estratégicas en un centro de gravedad; que una demostración, un débil empleo de fuerza; es como un verdadero ataque y ...
Página
... débil, para pasarse sin la ventaja de la defensiva, debe acomodarse a afrontar un futuro quizá más desfavorable; porque puede ser mejor batirse a la defensiva en ese futuro que en el presente atacando o que hacer la paz. Según nuestro ...
... débil, para pasarse sin la ventaja de la defensiva, debe acomodarse a afrontar un futuro quizá más desfavorable; porque puede ser mejor batirse a la defensiva en ese futuro que en el presente atacando o que hacer la paz. Según nuestro ...
Página
... débil tensión, una probabilidad apenas significada pueda mover al beligerante, contra el cual se manifiesta, a ceder en su empeño. Si el otro estuviera de antemano convencido de tal cosa, es natural que se esforzara en conseguir tan ...
... débil tensión, una probabilidad apenas significada pueda mover al beligerante, contra el cual se manifiesta, a ceder en su empeño. Si el otro estuviera de antemano convencido de tal cosa, es natural que se esforzara en conseguir tan ...
Página
... débil. No siendo el fin del combate la destrucción de las fuerzas combatientes y pudiéndose alcanzar frecuentemente sin que el combate tenga lugar por su mera fijación y las relaciones resultantes, se explica que campañas enteras hayan ...
... débil. No siendo el fin del combate la destrucción de las fuerzas combatientes y pudiéndose alcanzar frecuentemente sin que el combate tenga lugar por su mera fijación y las relaciones resultantes, se explica que campañas enteras hayan ...
Página
... débil filosofía ir más allá en este oscuro campo. Es importante, sin embargo, que nos detengamos un momento, para ver qué influencia puede ejercer esta distinta naturaleza en la actividad guerrera, y hasta qué punto puede esperarse ...
... débil filosofía ir más allá en este oscuro campo. Es importante, sin embargo, que nos detengamos un momento, para ver qué influencia puede ejercer esta distinta naturaleza en la actividad guerrera, y hasta qué punto puede esperarse ...
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acantonamientos acción adversario agresor Ahora Alto Rin armas ataque austríacos batalla Blücher Bonaparte Breslau campaña capítulo carácter Carlos XII causa circunstancias combate combinaciones completamente concentración condiciones conducir consecuencia considerar consiguiente constituye contrario cuerpo cuestión Daun debe débil debilitamiento decir decisión decisiva deduce defensa defensor destrucción dirección disposición división Dresde efecto ejército enemigo elementos ello embargo empleo estratégica existe éxito experimenta fácilmente falta Federico el Grande flanco fuerzas enemigas guerras de Silesia hemos hubiera idea importancia influencia jefe Laudon línea líneas de comunicación llegar marcha medio militar modo montañas moral Moscú movimiento mundo Napoleón natural naturaleza necesario número objetivo ocupación ofensiva ordinariamente país Países Bajos peligro pérdida plazas fuertes podemos podría política posible posición principal principio proporción Prusia prusiano puesto punto relaciones resistencia resultado retaguardia retirada Rusia Saale Sajonia sistema situación Smolensko solución superioridad táctica teatro de guerra teoría terreno territorio todavía trata tropas vanguardia ventaja victoria Ziethen