De la guerraEdiciones Obelisco, 2015 M05 25 - 864 páginas Escrito tras las Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, De la Guerra es uno de los libros sobre estrategia y táctica militar más reconocidos mundialmente, además de ser de lectura obligada en prácticamente todas las academias militares. Las reflexiones del general prusiano Carl von Clausewitz, extraídas de su vasta experiencia militar, así como su sólida comprensión de la historia europea, constituyen una gran parte de la base de esta obra. |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 54
Página
... Ordinariamente acostumbramos a imaginar al soldado simplemente hábil, como la antítesis de los cerebros reflexivos, ricos en ideas, expeditivos y de los espíritus en que brilla una completa erudición; bien es verdad que esta antítesis ...
... Ordinariamente acostumbramos a imaginar al soldado simplemente hábil, como la antítesis de los cerebros reflexivos, ricos en ideas, expeditivos y de los espíritus en que brilla una completa erudición; bien es verdad que esta antítesis ...
Página
... ordinariamente muy sencillo; todo resulta parecido, y nadie que se detenga en la simple narración ve cosa alguna que indique las dificultades vencidas. Sólo de cuando en cuando, en las memorias de los generales o de sus íntimos, o con ...
... ordinariamente muy sencillo; todo resulta parecido, y nadie que se detenga en la simple narración ve cosa alguna que indique las dificultades vencidas. Sólo de cuando en cuando, en las memorias de los generales o de sus íntimos, o con ...
Página
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Página
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Página
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Alcanzaste el límite de visualización de este libro.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acantonamientos acción adversario agresor Ahora Alto Rin armas ataque austríacos batalla Blücher Bonaparte Breslau campaña capítulo carácter Carlos XII causa circunstancias combate combinaciones completamente concentración condiciones conducir consecuencia considerar consiguiente constituye contrario cuerpo cuestión Daun debe débil debilitamiento decir decisión decisiva deduce defensa defensor destrucción dirección disposición división Dresde efecto ejército enemigo elementos ello embargo empleo estratégica existe éxito experimenta fácilmente falta Federico el Grande flanco fuerzas enemigas guerras de Silesia hemos hubiera idea importancia influencia jefe Laudon línea líneas de comunicación llegar marcha medio militar modo montañas moral Moscú movimiento mundo Napoleón natural naturaleza necesario número objetivo ocupación ofensiva ordinariamente país Países Bajos peligro pérdida plazas fuertes podemos podría política posible posición principal principio proporción Prusia prusiano puesto punto relaciones resistencia resultado retaguardia retirada Rusia Saale Sajonia sistema situación Smolensko solución superioridad táctica teatro de guerra teoría terreno territorio todavía trata tropas vanguardia ventaja victoria Ziethen