Reseñas

Reseñas de los usuarios

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

INTERESANTE PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION EN EL AREA DE LENGUA

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

aca menciona fluidez pronunciacion revisar

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

citas textuales

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

muy buen libro

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

EXCELENTE LIBRO PARA LOS DOCENTES Y AMANTES DEL LENGUAJE

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Sociolinguistica

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

buena

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Revisar desde pagina 88

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

ORALIDAD- ESTRATEGIAS

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

EXPRESIÓN ESCRITA pp 257- 279
La lista de micro habilidades que hay que dominar para poder escribir se alarga y abarca cuestiones muy diversas: desde los aspectos mecánicos motrices del trazo de
letras, de la caligrafía o de la presentación del escrito, hasta los procesos más reflexivos de la selección y ordenación de la información, o también de las estrategias cognitivas de generación de ideas, de revisión y de reformulación.
En el siguiente cuadro se muestran los aspectos importantes de este tema:
Procedimientos Conceptos Actitudes
Aspectos psicomotrices
• Alfabeto
• Caligrafía
Aspectos cognitivos
• Planificación
Generar ideas
Formular objetivos
• Redacción
• Revisión Texto
• Adecuación
• Coherencia
• Cohesión
• Gramática
Ortografía
Morfosintaxis
Léxico
• Presentación
• Estilística • Cultura
• Yo, escritor
• Lengua escrita
• Composición
Procesos de composición:
El conjunto de las investigaciones también ha permitido elaborar un modelo teórico muy refinado del proceso de composición y una clasificación exhaustiva de estrategias cognitivas de composición.
MODELO DE COMPOSICIÓN CASSANY 1987 Y CAMPS 1990ª
La pregunta es: “ ¿Cómo se debe enseñar expresión escrita en la escuela?. Si a los enfoques didácticos le añadimos la lógica de la fluctuación de modas y de corrientes lingüísticas y didácticas, encontraremos la razón de esta aparente dispersión didáctica. En efecto, en la clase de lengua escrita se deben realizar:
• Dictados
• Ejercicios de llenar espacios en blanco
• Reflexiones sobre el proceso de escritura
• Talleres
• Redacciones
• Correcciones
• Estudio de reglas gramaticales
• ET.
Se han dado a la tarea de investigar sobre este proceso pero podemos destacar a Cassany, que nos distingue cuatro enfoques:
GRAMATICAL FUNCIONAL
Podemos decir que los enfoques en la situación actual, pueden aportar más renovación y mejora a la clase de Lengua.
La didáctica de la producción del texto escrito se puede analizar desde otras ópticas:
• Tipos de unidad lingüística
• Trabajos extensivos/intensivos
• Técnicas didácticas
• ET
Para terminar es necesario concluir que la expresión escrita tiene una gama amplia de reglas a seguir y por supuesto un orden en el cual se involucran un sinfín de situaciones que nos permitirán hacerlo de forma adecuada y precisa para presentar un texto de la mejor manera posible.
BIBLIOGRAFÍA
Enseñar lengua
Escrito por Daniel Cassany,Marta Luna,Glòria Sanz, pags, 257- 279
 

Puntuaciones de los usuarios

5 estrellas
8
4 estrellas
1
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

Todas las reseñas - 10
4 estrellas - 0
3 estrellas - 0
2 estrellas - 0
1 estrella - 0

Todas las reseñas - 10
Reseñas editoriales - 0

Todas las reseñas - 10