El ensayo español: siglo XX |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
9 | |
44 | |
80 | |
95 | |
101 | |
LA DECADENCIA DEL FRANQUISMO | 114 |
LA EXPRESIVIDAD DEL ENSAYO EN LIBERTAD | 130 |
LA CONSAGRACIÓN DEL ESTILO | 136 |
JOSÉ BERGAMÍN | 462 |
LUIS CERNUDA | 484 |
PEDRO SALINAS | 506 |
JUAN DAVID GARCÍA BACCA | 519 |
FRANCISCO AYALA | 538 |
CÉSAR GONZÁLEZRUANO | 556 |
JOSÉ FERRATER MORA | 574 |
PEDRO LAÍN ENTRALGO | 594 |
LA CRÍTICA | 159 |
SOBRE ESTA ANTOLOGÍA | 169 |
ÁNGEL GANIVET | 175 |
MIGUEL DE UNAMUNO | 182 |
RAMIRO DE MAEZTU | 197 |
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ AZORÍN | 210 |
JULIO CAMBA | 227 |
PÍO BAROJA | 234 |
RAMÓN PÉREZ DE AYALA | 245 |
ENRIQUE DÍEZCANEDO | 254 |
ADOLFO SALAZAR | 261 |
MANUEL AZAÑA | 274 |
RAFAEL CANSINOS ASSENS | 286 |
AMÉRICO CASTRO | 296 |
JOSÉ ORTEGA Y GASSET | 307 |
GUILLERMO DE TORRE | 320 |
CÉSAR MUÑOZ ARCONADA | 333 |
ANTONIO ESPINA | 353 |
ERNESTO GIMÉNEZ CABALLERO | 369 |
SALVADOR DE MADARIAGA | 393 |
ANTONIO MARICHALAR | 412 |
ÁNGEL SÁNCHEZ RIVERO | 431 |
Las cosas y el ello 1934 | 444 |
JULIÁN MARÍAS | 610 |
JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN | 626 |
JOAN FERRATÉ | 647 |
JORGE GUILLÉN | 667 |
ALFONSO SASTRE | 685 |
JUAN BENET | 698 |
CARLOS CASTILLA DEL PINO | 724 |
JULIO CARO BAROJA | 740 |
MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN | 753 |
GONZALO TORRENTE BALLESTER | 773 |
JOAN FUSTER | 779 |
JUAN GOYTISOLO | 792 |
MARÍA ZAMBRANO | 825 |
RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO | 841 |
EUGENIO TRÍAS | 865 |
XAVIER RUBERT DE VENTÓS | 884 |
MIGUEL DELIBES | 901 |
RAFAEL ARGULLOL | 915 |
EMILIO LLEDÓ | 936 |
JOSÉ ANTONIO MARINA | 945 |
JAVIER MARÍAS | 964 |
ANDRÉS TRAPIELLO | 986 |
Términos y frases comunes
actividad actual ahora aire amor Antonio aparece arte artículos artista aún autor Barcelona buena busca cambio casi ción cita claro clásicos común conocimiento considerar creo crítica cuenta cultura debe decir dedicó deja dice ejemplo ello ensayo entonces época escribir escritor España español espíritu estética estilo estudios expresa filosofía final fuerza generación guerra hablar historia humana ideas ideológica intelectual interés José lector libertad libro literaria literatura llama llega lleva luego Madrid manera María medio mejor memoria mente moderno modo momento moral muerte mundo nacional nombre novela nuevo número objeto obra obras Ortega país palabras pasado pensamiento pensar periódico personal poco poder podría poesía poeta poética política posible precisamente presente primer primera problema propio prosa público punto puro queda quiere Ramón razón realidad resultado revista saber segunda sentido siglo sociedad tema tenía texto título tomo trabajo trata último Unamuno único Universidad valores veces verdad vista vivir