De la guerraGreenbooks editore, 2016 M07 6 De la guerra es una obra de ciencia militar escrita por el famoso militar y filósofo alemán Carl von Clausewitz. La obra, cuyo título original es Vom Kriege, fue escrita en su mayoría tras las Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, y es en realidad una obra incompleta; Clausewitz se propuso revisar sus propios manuscritos en 1827, pero murió antes de poder finalizar la tarea, y el libro fue publicado póstumamente por su esposa en 1832. Ha sido traducido a numerosos idiomas, y es uno de los libros más conocidos mundialmente sobre estrategia y táctica militar, además de ser de lectura obligada en varias academias militares. |
Dentro del libro
Resultados 6-10 de 66
Página 24
... a distinciones teóricas de esta naturaleza. Pero tal idea es básicamente falsa. Como hemos visto, la guerra, en el mundo real, no es un acto extremo que libera su tensión mediante una sola descarga; es una acción de fuerzas que no se.
... a distinciones teóricas de esta naturaleza. Pero tal idea es básicamente falsa. Como hemos visto, la guerra, en el mundo real, no es un acto extremo que libera su tensión mediante una sola descarga; es una acción de fuerzas que no se.
Página 34
... se aparta por completo de la idea de resistencia. Sea como fuere, hay que considerar siempre que con la paz se llega a un fin, y que con ella la guerra finaliza. De los tres puntos que hemos enumerado, las fuerzas militares.
... se aparta por completo de la idea de resistencia. Sea como fuere, hay que considerar siempre que con la paz se llega a un fin, y que con ella la guerra finaliza. De los tres puntos que hemos enumerado, las fuerzas militares.
Página 35
Karl Von Clausewitz. De los tres puntos que hemos enumerado, las fuerzas militares son las destinadas a la defensa del país. El orden natural marca que son ellas las que deben ser destruidas primero; luego habrá que conquistar el ...
Karl Von Clausewitz. De los tres puntos que hemos enumerado, las fuerzas militares son las destinadas a la defensa del país. El orden natural marca que son ellas las que deben ser destruidas primero; luego habrá que conquistar el ...
Página 36
... hemos referido en el capítulo anterior. Según la teoría pura, una guerra entre Estados de fuerza desigual evidente quedaría abocada a un absurdo y, en consecuencia, no sería posible. La desigualdad en la fuerza física no tendría que ser ...
... hemos referido en el capítulo anterior. Según la teoría pura, una guerra entre Estados de fuerza desigual evidente quedaría abocada a un absurdo y, en consecuencia, no sería posible. La desigualdad en la fuerza física no tendría que ser ...
Página 45
... del enemigo; pero esto no es, de ningún modo, necesario, y puede adoptar también una forma bastante diferente. Ya que, por ejemplo, como hemos señalado, la derrota del enemigo no constituye el único medio de alcanzar.
... del enemigo; pero esto no es, de ningún modo, necesario, y puede adoptar también una forma bastante diferente. Ya que, por ejemplo, como hemos señalado, la derrota del enemigo no constituye el único medio de alcanzar.
Contenido
33 | |
56 | |
Capítulo IV | 86 |
Capítulo VIII | 100 |
Capítulo II | 117 |
Capítulo III | 171 |
Capítulo IV | 246 |
Capítulo V | 248 |
Capítulo XIII | 296 |
Capítulo XIV | 301 |
Capítulo XV | 303 |
Capítulo XVI | 306 |
Capítulo XVII | 314 |
Capítulo XVIII | 316 |
LIBRO III | 320 |
Capítulo I | 323 |
Capítulo VI | 255 |
Capítulo VII | 262 |
Capítulo VIII | 264 |
Capítulo IX | 272 |
Capítulo X | 280 |
Capítulo XI | 284 |
Capítulo XII | 286 |
Capítulo II | 329 |
Capítulo III | 334 |
Capítulo XXVI | 341 |
LIBRO VII | 352 |
Capítulo XXII | 353 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acción militar acontecimientos actividad alcanzar Alta Lusacia aplicación arte ataque audacia bando base batalla de Friedland batalla de Leipzig batalla de Liegnitz Blücher Bonaparte cabe campaña CAPÍTULO Carlos XII causa circunstancias Clausewitz comandante en jefe combate completo condottieri conducción conduce conocimiento consecuencia considerar constituye cosas crítica cuestión debe débil decir decisión decisivo defensa derrota determinación diferentes efectos ejemplo ejército elemento ello embargo encuentro enemigo entonces esfuerzo espíritu estrategia evidente existe éxito experiencia fácil Federico el Grande fricción guerra habría hemos historia idea incluso influencia investigación juicio KARL VON CLAUSEWITZ Laudon mediante medida medio menudo modo momento Montereau Montmirail Moscú mundo naturaleza necesario Nóricos objetivo político ofensiva oponente peligro persona que actúa poder podría posible posición práctica principio probable produce propia Prusia punto de vista realizar reglas relación resultado Revolución francesa Schwarzenberg sentimientos simple sorpresa superioridad numérica táctica teoría teórica terreno trata tropas valor ventaja victoria virtud militar